Cultura: Feria del Libro Digital 2020: pensar el mundo que viene
10/08/2020
| 2555 visitas
Un desafío, una nueva experiencia" Así es como se vive la Feria del Libro Digital 2020 "Leer es tu derecho", que se realizará hasta el 17 de agosto. Un acontecimiento cultural y popular que mantiene el espíritu diverso y creativo de un evento que ya es un clásico para el pueblo chaqueño.
Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de su Instituto de Cultura, de ECOM Chaco, y del Ministerio de Educación —en articulación con la Fundación del Libro y la Cultura—, la Feria del Libro Digital contará con la participación de escritores, artistas, músicos nacionales y locales, y más de diez librerías y editoriales locales.
Los tiempos de pandemia obligaron a poner la creatividad y el deseo en alto, para bucear a través de las oportunidades que brinda el mundo virtual y garantizar así la realización de un evento que se propone como espacio ideal para la promoción de la lectura. Una modalidad, por otra parte, que promueve la cultura del cuidado y el fortalecimiento de la cultura digital, a través de propuestas que tendrán como soporte una plataforma virtual diseñada especialmente para vivir la experiencia de la Feria desde la virtualidad.
Esta semana la agenda marca la presencia de reconocidos escritores y músicos locales. Toda la semana a partir de la hora 19 en Casa de las Culturas con capacidad reducida.
Una joven pareja de baile de la escuela de danzas "Reflejos Gauchos", terminó llevandose los laureles de un certamen nacional tras consagrarse campeones federales.
Tras ser consultados Plus Tv y Esto es Machagai en la conferencia de prensa del viernes, las autoridades provinciales dijeron que “este tema aún no está resuelto”.
La última sobreviviente viva de la Masacre de Napalpí y Patrimonio Cultural Viviente de la Provincia del Chaco fue olvidada por las autoridades y hasta por el propio historiador Q´om que la encontró.
Recordamos en el día de su nacimiento al hombre que inauguró la literatura gay en Argentina. Lo mató el VIH-SIDA el primer día de 1994, pero nos dejó grandes enseñanzas en sus obras literarias con temas centrados en la homosexualidad, la marginalidad y la promiscuidad.