Actualidad: Anses disminuirá las cuotas de créditos tomados por jubilados y pensionados
02/12/2020
| 2739 visitas
La medida busca aliviar la situación de unos 5,6 millones de personas que poseen préstamos con el organismo.
El Gobierno anunció que desde diciembre las cuotas de los créditos ANSES quedarán congeladas al momento de la suspensión del pago, pero además aplicará una reducción de las tasas por lo que en la práctica quienes tengan un préstamo vigente tendrán una reducción de la deuda.
La tasa anual quedará ahora fijada en un 29% anual, mientras que, en diciembre de 2019, la misma ascendía al 37% en promedio.
La suspensión del pago de las cuotas comenzó a aplicarse desde enero de este año para el primer trimestre del año al considerar la situación de emergencia económica aplicada por el Gobierno. Luego, en el marco de la pandemia la ANSES había aplicado sucesivas suspensiones en el pago de las cuotas de los créditos otorgados a jubilados, pensionados y titulares de beneficios sociales. Ahora, no solamente congelará a los valores de la suspensión, sino que además las cuotas van a tener reducción.
Fuentes oficiales dieron un ejemplo de cómo se aplicará la medida. En el caso de un jubilado con el haber mínimo con un crédito de $90.000 a 60 meses de plazo en diciembre de 2019 pagaba una cuota de $3.508,3 por mes, lo que implicaba un 25,7% de su haber neto. A diciembre de 2020, luego de aplicadas las medidas pagará una cuota de $3.142,07, lo que representa un 10% menos respecto a diciembre de 2019, equivalente al 17% del haber.
Las sucesivas suspensiones del cobro de las cuotas beneficiaron de manera directa a 5,6 millones de personas y significó un esfuerzo fiscal de unos $8.000 millones mensuales. En promedio representó un alivio de unos $3.000 en el bolsillo de cada uno de los beneficiarios.
Vale recordar que en las sucesivas suspensiones del pago de las cuotas, los beneficiarios alcanzados por esta medida no pueden solicitar el otorgamiento de nuevos préstamos de la ANSES.
A su vez, los créditos otorgados a titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), la suspensión de cuotas depende de que el menor por el cual se percibe la prestación no alcance durante ese lapso los 18 años, salvo en el caso de personas con discapacidad.
Además, el cobro de este beneficio se establece hasta la mayoría de edad, en cuyo supuesto no se aplicará el descuento, aún si se ha otorgado con la inclusión de otros hijos menores de edad.
El intendente Juan Manuel García y el Presidente del Instituto de Vivienda Diego Arévalo firmaron un convenio que permitirá una importante intervención en Barrio Arraigo y Banco de Tierras en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba). Además, recorrieron la paralizada obra de viviendas en la Reserva Tres.
Comenzó la primera de las tres capacitaciones previstas para el uso de la perforadora mecanizada. Un trabajo en conjunto entre municipios de Machagai y Plaza.
El Gobierno de la Provincia del Chaco ya recordó que multaran a quienes no cumplan con los protocolos sanitarios de cara al fin de semana que es donde mas se incrementan las fiestas clandestinas.
Este posgrado busca formar profesionales que adquieran conocimientos prácticos para intervenir en situaciones críticas a fin de lograr la prevención y el tratamiento de la violencia. La meta es dotar al cursante de criterios de acción responsable, clara y comprometida con el bienestar y el desarrollo humano a nivel individual y social.