Cultura: Orgullo machagaiense: pareja de baile de chamamé salieron ganadores en competencia nacional
28/12/2020
| 2992 visitas
Una joven pareja de baile de la escuela de danzas "Reflejos Gauchos", terminó llevandose los laureles de un certamen nacional tras consagrarse campeones federales.
Tras un destacado papel en el certamen "Mi país", que este año se realizó de manera virtual, y luego de haber sorteado todas las etapas la parejita de baile chamamecero Reynoso/Gonzalez, se consagraron campeones federales de la competencia.
Ambos niños, menores de 10 años, pertenecen a la escuela de danzas "Reflejos Gauchos" a cargo de la profesora Verónica Ramírez quien posteó la noticia a través de su cuenta de facebook.
"Y quien iba a pensarlo en este año de Pandemia de sueños truncados y mucha tristeza, porque debimos parar todo lo que se venia trabajando, hoy hemos resultado ganadores Federales del Certamen Mi Pais representando a nuestro Chaco y a nuestro amado Machagai, orgullosa de ustedes, de todo lo que pueden lograr. Gracias Dios por permitirme disfrutarlo. Reflejos Gauchos, mi corazón late fuerte al verlos bailar", dice el posteo de la profesora.
Además, otra de las parejitas de baile terminaron entre los primeros cinco a nivel país con mejor puntaje. Sin dudas, un orgullo para la ciudad de Machagai ser representados por tan grandes artistas.
Tras ser consultados Plus Tv y Esto es Machagai en la conferencia de prensa del viernes, las autoridades provinciales dijeron que “este tema aún no está resuelto”.
Un desafío, una nueva experiencia" Así es como se vive la Feria del Libro Digital 2020 "Leer es tu derecho", que se realizará hasta el 17 de agosto. Un acontecimiento cultural y popular que mantiene el espíritu diverso y creativo de un evento que ya es un clásico para el pueblo chaqueño.
La última sobreviviente viva de la Masacre de Napalpí y Patrimonio Cultural Viviente de la Provincia del Chaco fue olvidada por las autoridades y hasta por el propio historiador Q´om que la encontró.
Recordamos en el día de su nacimiento al hombre que inauguró la literatura gay en Argentina. Lo mató el VIH-SIDA el primer día de 1994, pero nos dejó grandes enseñanzas en sus obras literarias con temas centrados en la homosexualidad, la marginalidad y la promiscuidad.
Nació en Machagai, respiró música desde niño y se convirtió en un referente del jazz a nivel mundial. Tocó con los más grandes del género y hoy su nieta, Jorgelina Alemán, continúa adelante con su legado. En esta nota, lo recuerda y comparte cuáles son sus deseos para que la obra de su abuelo no quede en el olvido.